Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermería “abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.”

Para el 2020, la OMS hace oficial el Año de la Enfermera y la Matrona. Desde esta organización quieren destacar la aportación a la salud de estas profesiones. El consejo ejecutivo ha aprobado esta propuesta en la fecha en la que se cumple el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, tras la reunión en Ginebra, en la que estuvo presente Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo.
El 12 de mayo de celebra anualmente el Día Internacional de la Enfermera, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale de la que hablaremos en los próximos números.
Para el cumplimiento de los objetivos de salud del siglo XXI, la OMS, junto con el Consejo Internacional de Enfermeras(CIE), lanzaron el 27 de febrero del 2019, la campaña “Nursing Now” (Enfermería Ahora) de tres años de duración, a favor de las enfermeras y enfermeros, con la finalidad de apoyar y empoderar a estos profesionales.
Según ha recordado la ONU, los profesionales de Enfermería representan la mitad de los trabajadores de salud y tienen además, un papel fundamental a la hora de dar cobertura sanitaria a la población. Las Enfermeras están en el centro de la mayoría de los equipos sanitarios, realizando un papel fundamental en la promoción, prevención y atención de enfermedades y procesos de salud. Son los profesionales más cercanos a la comunidad por lo que desempeñan un papel fundamental para mantener la salud y prevenir la enfermedad en la población.
La enfermería, incluso siendo una de las profesiones con mayor número de participantes respecto al resto de profesiones sanitarias, es la que menos visibilidad y reconocimiento pueda tener. El presidente de la OMS, está comprometido en potenciar la imagen de las enfermeras en la participación de la toma de decisiones políticas y estratégicas dentro de la sanidad, lugar donde hasta el momento teníamos poco acceso. La campaña “Nursing Now” busca ayudar a difundir el trabajo diario que prestan las enfermeras a nivel mundial. Además sería necesario proponer mejoras en las condiciones laborales para este grupo. Calidad laboral que se ha ido perdiendo durante estos últimos años. Hemos de recordar que la enfermería es parte de la historia, siempre prestando sus servicios incluso en los lugares más inhóspitos del planeta.
El CIE, organización profesional internacional más antigua, clasificó las funciones fundamentales de la enfermería en cuatro aéreas:
- Promover la salud
- Prevenir la enfermedad
- Restaurar la salud
- Aliviar el sufrimiento
Funciones generales:
- Funciones independientes o propias (son aquellas que la enfermera realiza cumpliendo las responsabilidades de la profesión para la cual está capacitada y autorizada).
- Funciones dependientes o derivadas (las que realiza por delegación de otros profesionales, principalmente el médico)
- Funciones interdependientes (son las funciones que realiza a nivel multidisciplinar, colaborando con el resto del equipo de salud)
Funciones específicas:
- Función asistencial (encaminada a la conservación y aumento de la salud del individuo. Atiende al cuidado de personas enfermas y sanas, ayudándoles a mantener su salud o recuperarla dentro de un proceso patológico.)
- Función docente (Promociona y forma nuevos profesionales)
- Función administrativa (utiliza los recursos para desarrollar las actividades de forma sistemática y organizada).
- Función investigativa (investiga con el objetivo del crecimiento profesional a través de la investigación en los procesos de salud de la población dentro del equipo multidisciplinar. Permite aprender nuevos aspectos de la profesión y mejorar la práctica clínica)
- Función humanitaria (busca en todo momento el bienestar y aceptación del paciente para que este consiga la dependencia, preservando así la dignidad de cada persona. )
- Función social (busca estrategias para solucionar problemas laborales y/o familiares, que se generan a partir de la condición de salud del paciente)
- Función de rehabilitación (potencia las capacidades del paciente para que disminuyan sus limitaciones y habilitándolo para que se integre productivamente de nuevo en la sociedad)
- Función de comunicación (mostrándose cuidadosa en el momento de transmitir la información al paciente, familiares y comunidad)
- Registros de enfermería que constituyen una parte fundamental de la asistencia sanitaria, garantizando la calidad y rigor científico en la historia clínica).
Las enfermeras y enfermeros, en la prestación de servicios, realizan una función fundamental en la atención centrada en el paciente. Abarca una atención autónoma y en colaboración, hacia personas de todas las edades de 0 a +100 años, familias, grupos y comunidades, sanos o enfermos, y en todas las circunstancias posibles. Comprende como ya hemos mencionado la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención a enfermos, discapacitados y personas en fase terminal.
Una enfermera/o realiza tantos roles y funciones como sean necesarios y a menudo estos los realiza al mismo tiempo y dependiendo de las necesidades propias de cada paciente en el momento de la asistencia.
Desde aquí queremos iniciar el movimiento “activa tu salud” a través de “Tu enfermera”. Queremos transmitirte la confianza suficiente para ser vuestro profesional de referencia en la salud. Y mostrando desde todos los ámbitos nuestras principales labores en beneficio del paciente y la salud. Si necesitas ayuda con tu salud, busca a tu enfermera, o envíanos tu consulta y te la responderemos a través de nuestro blog “tu enfermera” que podrás encontrar en nuestra página web http://www.tuenfermeradigital.com. Desde aquí iremos mostrando todos los campos en los que os podemos ayudarte.
Síguenos
Consigue todo el contenido en tu mail.