Eneatipo 1: El Perfeccionista

¿Y por que Sufrimos?

 La perfección es una pulida colección de errores.

Mario Benedetti.

                                                   

¿Te has parado a pensar alguna vez a pensar que es ser o hacer algo perfecto?

Fíjate que lo que puede ser perfecto para mí, puede estar incompleto para ti… y así nace la mayoría de conflictos entre las personas y lo peor de las veces, el conflicto interno que esto nos puede generar.

Seguro que se nos viene a la mente el nombre de varias personas que en algún momento de nuestras vidas hemos tenido que lidiar con ellas, jefes, profesores, parejas…Y el nombre que se te venga a la mente puede ser tan terriblemente familiar que sea el tuyo propio.

Cuantas veces hemos exigido en exceso, criticado a nuestros seres queridos y nos hemos enfadado con nosotros mismos al haber metido la pata, o haber dicho algo cuando no debía, o haber callado cuando tenía que sacar pecho!!!!

El caso querido amigo que no eres el único, es muy humano y forma parte del camino de nuestra evolución cómo personas, el equivocarnos, el tener que surfear las olas emocionales que hemos heredado y que nos han sido impuestas mediante el reflejo de nuestro propio entorno. Y no es que hayamos tenido mala suerte, simplemente nuestros padres, educadores, han hecho las cosas como también le han sido enseñadas. De ahí que te invito a reflexionar en la crianza de nuestros hijos.

Incluso al interactuar con cualquier persona que te cruces por la calle ya que nuestras palabras y nuestros actos tienen más poder del que imaginamos, y esto es un carril de doble sentido, una sonrisa, una palabra de ánimo, y hasta un simple “Buenos días” puede cambiar el estado de ánimo de una persona,  y en este breve recorrido te quiero presentar a nuestro querido:

Eneatipo 1: El Perfeccionista

  • Siendo perfecto busca la admiración y el amor de los otros.
  • Le preocupa en exceso hacerlo todo bien.
  • Se pone el listón muy alto.
  • Quiere estructurar su vida sobre los cimientos de un ideal sin error posible.
  • Piensa en términos de “debería”, “debo” y “tengo que” (deberíamos tener una relación perfecta, debemos sacar la mejor nota.).
  • En su aspecto positivo, el compromiso con lo bueno guía hacia el progreso.

Como método de autodefensa, los Eneatipos  1 suelen sentirse moralmente superiores ya que su foco de atención está totalmente enfocado en los errores ajenos.

Pero no te preocupes mi querido amigo, tanto si te identificas como si tienes un Eneatipo 1 cerca de ti, hay muchas herramientas para poder trabajarlo desde un acompañamiento psico conductual, flores de Bach que te sirven de muleta en ese camino tan duro como apasionante del autoconocimiento.

Tips para Eneatipo 1

El primer paso para el cambio es reconocer aquello que no nos gusta y vivir desde la consciencia tirando del freno de emergencia cada vez que te sorprendas en esas actitudes autodestructivas y descubras el enorme potencial que hay dentro de ti para crear cualquier cosa que te propongas aceptando que como humanos es perfecto que haya errores.

Tomate un café contigo mismo, ten una charla con tu niño interno, no te juzgues, no te castigues, abrázate y con amor conseguirás romper tus cadenas.

Nota: Los tips aquí expuestos no sustituyen ningún tratamiento médico, si no te sientes bien busca ayuda con tu doctor.

Síguenos

Consigue todo el contenido en tu mail.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s