Eneatipo 7: El Entusiasta

A nadie nos gusta sufrir, ni sentir esa sensación de vacío, no saber muy bien hacia donde vas ni hacia donde quieres ir, intenta meterte en la piel de una persona con este perfil, realmente la empatía es algo que se debe practicar, ya que a veces juzgamos demasiado rápido y en realidad no tenemos ni idea del sufrimiento interno que puede tener una persona, y que esa actitud que tan poco nos gusta quizá es solo la punta del iceberg, a opinión personal creo que deberíamos educar a nuestros hijos desde casa, de la escuela incluso desde los medios de comunicación a practicar la empatía y cuantos futuros problemas nos ahorraríamos.

Suelen mostrarse como personas alegres y divertidas que se escudan en el sentido del humor, les cuesta muy poco aburrirse así que si necesitas hablar con alguien y sentirte escuchado mejor no lo llames ya que normalmente no escucha a nadie que no sea a el mismo, le cuesta comprometerse y tiene gran desconexión consigo mismo.

El origen puede venir de su propia infancia por sentirse desatendido y tener un exceso de estímulos en formo de juguetes u otras cosas materiales para estar siempre distraído, y por mucho que tuviera jamás se sentía saciado ya que lo que realmente necesitaba (sentir afecto y atención) no lo tenía.

Eneatipo 7

Reconocerás su eterna sonrisa y alegría, suelen ser bastante dispersos y hacer varias cosas a la vez, no les gusta la soledad aunque por mucha gente que tengan alrededor se siguen sintiendo vacíos, siempre tienen que estar haciendo algo y es que la hiperactividad mental que tienen se refleja en su mundo externo, huye de los pensamientos dolorosos o negativos ya que no les gusta el dolor, viven más en el futuro que en el presente y tienen la agenda llena antes de que empiece el mes, les cuesta adaptarse a las fases de la vida ya que para ellos madurar es sinónimo de rutina y monotonía. A veces son diagnosticados como TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad)

Tips para Eneatipo 7

  • Les ayuda el tomar contacto con las situaciones dolorosas de la vida e ir superándolas, aceptándolas lo que les dará fuerza una vez superadas a ver que no es tan grave, es más que forma parte de la vida y no podemos evitarlo ni enmascararlo, necesita tomar contacto con sus sensaciones, acciones y tener cada día un rato para practicar diálogo interno
  • ¿A que no me quiero enfrentar?, ¿Por qué tengo tanto miedo a no hacer nada, por que no vivo el presente y dejo que el futuro me sorprenda? ¿Por más que lo intente seguro puedo tener control sobre todo en esta vida?
  • Ser más compasivo consigo mismo, escucharse, para así poder escuchar a los demás.
  • Nadie dijo que fuera fácil pero yo confío plenamente en ti y estoy convencida que conseguirás mejorar.  

 Nota: Los tips aquí expuestos no sustituyen ningún tratamiento médico, si no te sientes bien busca ayuda con tu doctor.

Síguenos

Consigue todo el contenido en tu mail.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s