
Capitulo 7: Muévete
Que tal mis queridos amigos. He querido llamar a este capitulo «Muévete» y como os dije en mis primeros capítulos vamos a hablar de nuestro cuerpo serrano y el movimiento que podemos darle.
Muchos me escribís y preguntáis dudas sobre vuestra salud. En la mayoría de ellas os comento básicamente tres cosas importantísimas para mantenernos sanos. Y aquí las repito para todos:
- Nutrición
- Ejercicio físico
- Salud emocional
Y con esto lo digo todo, pero no he acabado aun mi capitulo de hoy!!!
Podemos comprovar que muchas de las enfermedades por no decir la mayoría pueden solucionarse con unos buenos hábitos de vida saludables. Y como os digo no solo bastará con una buena dieta, sino que la tendremos que acompañar de la practica de algun ejercicio físico.
Si a estas dos variantes básicas le unimos el cuidado de nuestra salud emocional, tendremos el éxito casi asegurado.
«Mens sana in corpore sano«
sabiduría popular
Esto último viene por:
- primero, la mala salud emocional nos enferma y se traduce en el cuerpo, y
- segundo, a esto debemos dejar claro que si existe algún problema genético que nos predisponga a desarrollar una enfermedad o un fallo orgánico especifico, deberemos entender que tendremos que cuidarnos mucho mas para conseguir nuestro objetivo. También tendremos en cuenta si ya hemos sufrido algún problema de salud o cirugía y deberéis tener paciencia con vuestra recuperación.
Ahora sí, dicho esto tenemos mas números para prevenir de manera muy importante la aparición de muchas de las enfermedades que tenemos a día de hoy.
La practica de ejercicio físico no solo aporta beneficios desde el punto de vista físico, sino también desde otros puntos como el psíquico o el social porque contribuye al aumento de nuestra autoestima y a la integración social.
No puedo deciros un ejercicio para todos por igual sino que deberemos realizar la actividad física en concordancia con nuestras características personales (edad, estado físico, patologías de base, …) así como nuestras preferencias, porque no podemos realizar un ejercicio que nos suponga un sobreesfuerzo para el que no estaremos preparados ni tampoco podremos realizar un ejercicio que no nos motive lo suficiente ya que esto provocará que terminemos abandonando la actividad.
Así que, señores y señoras les invito a moverse!!!!.
Baila, corre, camina, haz yoga, ves en bicicleta,….. lo que prefieras pero muévete. Y no me digas que no paras en todo el día y ya te mueves lo suficiente que no me vale. O mas bien no te vale a ti. Tiene que ser una actividad que planifiques y organices y que repitas a lo largo del tiempo con el objetivo de mantener o mejorar tu forma física. Porque a esto podremos llamarle ejercicio físico y se define así:
«Cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla»
R.A.E.
También nos vale una actividad física como andar, bailar, jugar,…. para los que no quieran ir al gimnasio o no puedan realizar un deporte como tal. Ha de ser una actividad física con la que consumamos energía a traves de nuestro movimiento.
Para los mas atrevidos o los que les apasiones el deporte les animo a hacerlo a lo grande, en equipo o solos, como un juego o en competición. Todo vale.
No te he hablado aun de los beneficios que tendrás con tu movimiento. Pues bien además de «Activar tu Salud» lo harás mejorando ciertos sistemas de tu cuerpo.
- A nivel circulatorio conseguiremos reducir la frecuencia al fortalecer el musculo cardiaco, mejoraremos y aumentaremos las células sanguíneas y por consiguiente mejor circulación y mayor capacidad para el transporte de oxigeno. Eliminaremos las grasas de las arterias y podremos prevenir así enfermedades como la arteriosclerosis y por consecuencia trombos, infartos, etc.
- A nivel del sistema nervioso fortaleceremos nuestra autoestima y nuestra imagen corporal motivo por el cual el ejercicio físico es muy importante en situaciones de depresión, ansiedad o estrés ya que a la vez incide en la relajación y el buen descanso. Factores relacionados con la buena salud mental.
- A nivel respiratorio conseguiremos aumentar la capacidad pulmonar y así la cantidad de oxigeno captado que será distribuido por todo nuestro cuerpo, y a la vez la expulsión del CO2 al exterior.
- A nivel del aparato locomotor el beneficio estará en nuestros músculos, huesos y articulaciones. Como? Pues aumentaremos la masa muscular, sobre todo cuando con la edad la vamos perdiendo, y favoreceremos el riego sanguíneo a todos los tejidos de nuestro aparato locomotor.
Todos estos puntos que acabo de nombrar se resumen en un aumento de la capacidad cardiorrespiratoria o cardiovascular solo por realizar ejercicio. Que te parece hasta aquí? Y a se te empieza a mover el cuerpo involuntariamente verdad? Y es que leer buenos consejos motivan.
Pues he de decirte que además ganarás flexibilidad lo que te permitirá prevenir lesiones, reducir la tensión muscular y aumentar su elasticidad. Te estás quedando algo engarrotado? Pues con ejercicio físico además puedes tener mayor amplitud de movimiento en las articulaciones. Esto lo conseguiremos con los estiramientos antes y después del ejercicio, lo que nos ayudara también a prevenir lesiones.
Otro punto importante antes de citar algunos ejercicios para darte ideas, es la composición corporal y el peso. Para los que me conocéis ya sabréis que no soy de aconsejar dietas milagrosas o estrictas, sino mas bien de enseñar a comer de todo. Si si lo has ido bien. Hay que comer de todoooooo (exceptuando los alérgicos a algún alimento) y en el control y el equilibrio estará el éxito de tu buena salud. Sobre la dieta os hablare en otro post.
Como os iba diciendo la composición corporal no es la misma en todos. Es decir, el porcentaje de grasa o musculo de cada individuo varia. Si el porcentaje de grasa es muy grande eso significa que deberás ser mas constante en tu operación de recuperar tu salud. Pero no es imposible. Tu objetivo será ganar musculo para quemar esa grasa, equilibrar las calorías quemadas con las consumidas y modificar tus hábitos nutricionales o dicho de otro modo, cambiar tu forma de alimentarte o de preparación de los alimentos. Para los que estén en perfecto equilibrio el ejercicio les servirá para el disfrute y para el mantenimiento de su salud.
El peso en bascula?

Para mi no es importante. Y me explico. Pesarte puede servirte para ir controlándote mas o menos hasta que llegues a un índice de masa corporal correcto, no sirve para amargarse la vida ni para obsesionarte. Y es mas, cuando haces ejercicio físico moderado o intenso la masa muscular aumenta lo que te ayudara a quemar mas grasa pero también aumentara el peso ya que el musculo pesa mas que la grasa y hasta que el gasto no aumente y reduzcas grasa de manera muy notable es posible que en algún momento veas tu peso aumentar. Eso no significa que lo estés haciendo mal. Por eso a veces no es bueno excederse en el control de la bascula, porque podría suponer que abandonaras la actividad física y recayeras en malos hábitos por frustración. La reducción de peso la notaras en salud y en la ropa. Olvídate de la bascula. El peso lo controlaremos en consulta. Pero para mi el único peso que es estrictamente necesario controlar es si eres una persona con insuficiencia cardiaca con un corazón muy cansado que no es capaz de eliminar los líquidos y los acaba reteniendo por todo el cuerpo con el peligro que eso conlleva. Para ellos también es importante el ejercicio que su estado físico les permita y muy estricto el control de peso y de líquidos. Pero de ese tipo de patología ya hablaremos en otra ocasión.
Ejercicio y enfermedades
Empezamos por la obesidad que constituye una enfermedad por si misma ya que favorece que puedas desarrollar otras patologías o enfermedades como diabetes, cáncer, problemas articulares o enfermedades cardiovasculares entre otras. En la obesidad es muy importante la practica de ejercicio físico para producir un mayor gasto calórico suficiente para poder reducir peso.
Para la diabetes tipo 2 nos ayudara a reducir la glucosa en sangre que es el objetivo que perseguimos en su control. En el asma y alergias desarrollamos capacidad pulmonar provocando efectos beneficiosos. En enfermedades cardiovasculares conseguiremos fortalecer el sistema circulatorio. En el cáncer la actividad física puede prevenir su aparición quemando las grasa que en muchas ocasiones son las causantes de algunos canceres como el de mama o colon. En osteoporosis fortaleceremos nuestros huesos y evitáremos así que se debiliten y puedan volverse frágiles o fracturarse. Ante dolores de espalda prevendremos su aparición y en artritis aumentaremos y recuperaremos la flexibilidad de las articulaciones previniendo así su rigidez y aumentando su elasticidad. El ejercicio físico por su implicación social es muy importante para trastornos de conducta alimentaria (anorexia y bulimia) en los que mejoraremos el aspecto físico, psíquico y social. Y que decir del estrés, indudablemente conseguiremos reducirlo con ejercicio físico.
A partir de aquí tu debes decidir que ejercicios te convienen mas y necesitaras en ocasiones la ayuda de tu enfermera para orientarte. Te dejo algunos ejemplos que poco a poco iré explicando como puedes desarrollarlos. Mientras tanto esperamos, como siempre, tus dudas para ayudarte que podrás dejarme mas abajo en comentarios. También puedes encontrarnos en las consultas de atención primaria.
Ejemplos de ejercicios que puedes hacer según tu edad, estado de salud o preferencias:
Imagen de analogicus en Pixabay Imagen de renategranade0 en Pixabay Imagen de Sofie Zbořilová en Pixabay
- Caminar
- correr
- trote o marcha
- bicicleta
- bailar
- yoga, taichí,..
- pilates,…
- aerobic
- patinaje
- nadar
- gym
- deportes de contacto
- baloncesto
- futbol
- voleibol
- ……
Estas son algunas ideas que te pueden ir bien según veas pero quiero recordarte que debes realizar siempre estiramientos antes y después de cualquier ejercicio. Intentare conseguir ejemplos de algún fisioterapeuta para orientarte mejor.
- Para acabar os cuento lo que hago yo. Por las mañanas, con la excusa de que no hay aparcamiento me voy caminando al hospital todos los días.
- En casa siempre que puedo realizo yoga y estiramientos.
- Y los fines de semana cojo a mi perro y con mi grupo de caminantes nos vamos a descubrir rutas que ahora mismo vamos limitando por el estado de la pandemia. Así que me voy con Percy por los alrededores de mi ciudad.
Os dejo algunas fotos para que me veáis.
En la sección Caminantes podréis ir viendo las fotos de mis rutas y alguna que otra explicación de como realizarlas.
Hasta pronto amigos!!!!
Quieres seguirme y no perderte nada? pues mas abajo puedes suscribirte en la web. Te espero.
Descubierto el secreto de la longevidad
Descubierto el secreto de la longevidad. Diario de tú enfermera. Acaba el año y este es mi regalo para vosotros. Cuidaros mucho y consultar a vuestra enfermera. Os deseo un feliz 2022 lleno de alegría, vida y Salud. Capitulo 17: No hace falta malvivir o morir antes de tiempo. Quien no quiere vivir mas y…
Diario de una enfermera: Que nos está pasando?
Diario de una enfermera: Que nos está pasando? Capitulo 16: El futuro se va a la m……..
Diario de una enfermera: No os pongáis malos en vacaciones por favor
Diario de una enfermera: No os pongáis malos en vacaciones por favor Capitulo 15: Las deseadas vacaciones
Diario de una enfermera: Día Internacional de la Enfermería 2021
Diario de una enfermera: Día Internacional de la Enfermería 2021 Capitulo 14: Día Internacional de la Enfermera
Diario de una enfermera: A cocinar!!!
Diario de una enfermera: A cocinar!!! Capitulo 13: Cuanto tiempo empleas en tus comidas?
2º Congreso Nacional Multidisciplinar Covid-19 de las Sociedades Científicas de España
Avances de enfermería
Síguenos
Consigue todo el contenido en tu mail.