Hipertensión arterial y dieta

Indicaciones:

Pautas para la reducción de sodio en la dieta. Dieta para Hipertensión arterial

El seguimiento de la dieta  está, no solo en las pautas más conocidas y seguidas como son la restricción en la ingesta de sodio, sino que también el control de peso y la moderación en el consumo de alcohol, la mejora de la dieta (aumento en el consumo de cereales, verduras, frutas…) y la actividad física tienen un gran impacto en el control de las cifras de presión arterial (PA).

Imagen de Thomas H. en Pixabay 

Además, una disminución del consumo de grasa saturada (aumentando los ácidos grasos monoinsaturados y omega-3), el adecuado aporte de calcio, magnesio, proteínas, vitamina D y fibra, y la mejora de la capacidad antioxidante de la dieta tienen una gran importancia en el tratamiento de la hipertensión.


Podemos decir que  mejorar la alimentación, aumentando el consumo de verduras, legumbres, cereales integrales, lácteos, pescado, evitando un aporte insuficiente de nutrientes (especialmente de calcio, magnesio, proteínas y vitamina D) puede tener un mayor beneficio en el control de la presión arterial que el seguimiento de pautas restrictivas más extendidas en la práctica

Objetivos:

Reducir la sal a 1.5-2 mg por día o eliminarla

  • Reducir la grasa de la dieta. Los productos lácteos bajos en grasa son beneficiosos para bajar la presión arterial sistólica.
  • Seleccione aceites monoinsaturados, como los aceites de oliva.
  • Consumir preferentemente harinas integrales.
  • Escoger frutas y verduras frescas todos los días. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio, fibra o ambos.
  • Coma nueces, semillas o legumbres diariamente.
  • Escoja cantidades moderadas de proteína (no más de 18% de las calorías diarias totales). El pescado, la carne de aves sin piel y los productos de soja son las mejores fuentes de proteína.

Recomendaciones Dietéticas:

Coma alimentos que sean naturalmente bajos en grasa, como granos integrales, frutas y verduras.

  • Verduras: Acelga, tomates, cebollas, brócoli, zanahoria, lechuga y papa.
  • Frutas: Arándano, fresa, manzana, mandarina, naranja y uva.
  • Cereales y granos: lentejas, nueces, avena, pasta y arroz.
  • Proteínas bajas en sodio: pescado, pollo y carnes magras
  • Lea las etiquetas de los alimentos y preste atención especial al nivel de grasa saturada.
  • Evite o reduzca los alimentos que sean ricos en grasa ya que además es uno de los factores de riesgo para la cardiopatías.
  • Elija alimentos de proteína magra, como soja, pescado, pollo sin piel, carne muy magra y productos lácteos descremados.
  • Limite la cantidad de alimentos procesados y fritos.
  • Reduzca la cantidad de productos industriales y evite productos enlatados.
  • Las maneras saludables de cocinar a la parrilla, a las brasas, hervir y hornear. Evite agregar aderezos o salsas ricos en grasa.
  • Coma alimentos que sean ricos en fibra soluble. Estos incluyen avena, salvado, guisantes partidos y lentejas, algunos cereales y arroz integral.
  • Aprenda a comprar y cocinar los alimentos que sean saludables para su corazón.
  • Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para escoger los que son saludables.
  • Evite de los restaurantes de comida rápida, donde las opciones saludables pueden ser difíciles de escoger.
Elección de alimentos: La siguiente tabla le indica los alimentos desaconsejados
Alimentos desaconsejados
Cereales Galletas saladas, palomitas, snacks, pan (se puede tomar sin sal), bollería.
Lácteos Leche, Leche condensada, Nata, Queso curado
Carne y derivados Ahumados, en conserva, precocinadas, charcutería en general
PescadoArenque, bacalao salado, pescado ahumado, en conserva, en salmuera, anchoas, precocinados.
VariosSopas de sobre y conservas en general. Bicarbonato sódico. Alimentos que contengan glutamato monosódico.
Verduras y hortalizas En conserva, congeladas, precocinados, legumbres en conserva, purés preparados.
FrutasOlivas
Grasas Mantequilla salada, mayonesa, manteca de cerdo, manteca de cacahuete.
Bebidas Aguas minerales con gas, zumos de tomate o verduras envasadas, caldos envasados.
Dulces y bollería Bollería industrial
CondimentosSal, sal de apio, salsas preparadas, caldos instantáneos, levaduras y bicarbonato sódico, platos precocinados

Evita aditivos con sodio

Revisa las etiquetas y evita los aditivos con alto contenido en sal:

  • Fosfato disódico: cereales, quesos, mantecados, bebidas embotelladas.
  • Glutamato monosódico: cubitos de carne, condimentos, pepinillos, sopas dulces, repostería.
  • Alginato sódico: mantecados, batidos de chocolate.
  • Benzoato sódico: zumos de frutas.
  • Hidróxido sódico: guisantes en lata.
  • Propionato de sodio: panes.
  • Sulfito de sodio: frutas secas, preparados de verduras para sopa y ensaladas envasadas.
  • Pectinato de sodio: jarabes y recubrimiento para pasteles, mantecados, sorbetes, aderezos para ensalada, compotas y jaleas.
  • Caseinato de sodio: mantecados y otros productos congelados.
  • Bicarbonato de sodio: levadura, sopa de tomate, harina, sorbetes y confituras.

Recomendaciones para potenciar el sabor de los alimentos en la dieta hiposódica

  • Cocer los alimentos al vapor o en papillote en lugar de con agua.
  • Preparaciones como guisados, estofados, plancha y horno potencian también los sabores.
  • Utilizar un aceite con sabor intenso como el aceite de oliva virgen. ( se puede preparar el aceite con hierbas aromáticas, ajo, guindillas, etc.)
  • Utilizar algún potenciador del sabor como: Ácidos (vinagre o limón), Aliáceos (ajo, cebolla, puerro).
  • Puedes también utilizar especias y hierbas aromáticas como las que les indicamos a continuación.
    • Ácidos: vinagre o limón (carnes asadas).
    • Aliáceos: ajo, cebolla, cebolletas o puerros.
    • Especias: pimienta, pimentón, curry, azafrán, canela o mostaza sin sal.
    • Aceites aromatizados con finas hierbas, estragón, ajo, etc.
    • Hierbas aromáticas: albahaca, hinojo, comino, estragón, laurel, menta, perejil, romero o tomillo.
AzafránArroz, paella, platos exóticos
CanelaCarnes, cremas, postres y repostería
ClavoCaldos, salsas de carne, marinados de carne
CurryArroz, pollo, carnes, pescados
GuindillaPastas, carnes, pescados, guisos en general
Nuez moscadaSalsas, carnes
Pimienta y PimentónTodo tipo de platos
AlbahacaEnsaladas, pastas
CilantroCarnes
EneldoPescados, sopas de pescado, adobos, salsas
EstragónVinagretas, carnes, pescados, verduras
Hinojo, laurelGuisos
MejoranaPlatos a base de tomate
MentaPlatos de cordero, sopas, salsas, vinagretas
OréganoEnsaladas, pastas, guisos de carne
PerejilGuarniciones y guisos
RomeroCarnes en general
TomilloSopas y guisos de carne
Ejemplo de menú:
Ejemplo de menú dieta hiposódica
Desayuno1 vaso de leche de desnatada (250ml)
50gr pan integral con aceite
queso bajo en sal, jamón york sin sal, pechuga de pavo sin sal (2 lonchas)
Media mañana infusión o yogur desnatado o leche desnatada
1 fruta
2 nueces
Comida 70 gr. de patata o pasta o arroz
Ternera o pollo o pescado (1 ración: 70gr))
200gr. ensalada/verduras
25gr pan integral
1 fruta
Media Tarde Infusión o yogur desnatado o leche desnatada
1 fruta
Cena250gr de verdura hervida con patatas/ ensalada
Tortilla francesa de 1 huevo, carne o pescado (1 ración)
1 fruta
25gr de pan integral
Resopón½ vaso de infusión con poco azúcar
4 galletas tipo maría

Si tiene cualquier duda diríjase a su enfermera.

Bibliografía:

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Síguenos

Consigue todo el contenido en tu mail.

Únete a 2.771 seguidores más

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s