¿Estamos preparados para el Siglo XXI?
El tiempo que se disfruta es el verdadero tiempo vivido
Jorge Bucay

Si hiciéramos una encuesta, sobre todo a la gente nacida entre los años 70-80, sobre las nuevas tecnologías o vivir como antes, los que no lo han vivido ni se lo imaginan, cuando íbamos a tomar algo entre amigos y nos escuchábamos con atención plena, sin necesidad de fotos para la red social que sea y un largo etc, que se me quedaría corto el post, seguramente una gran parte diría que se vivía mejor sin tanta tecnología que nos tiene tan distraídos que apenas vemos lo que pasa a nuestro alrededor, y si le pedimos a estas mismas personas que opinan que se estaba mejor antes que renuncien al móvil, al servicio de streaming que tengan contratado estoy segura que casi nadie estaría dispuesto a renunciar jejeje, siendo sincera yo soy de las que de alguna manera siento algo de añoranza por el pasado pero también creo que las nuevas tecnologías no son tan negativas si las usamos bien. “Nos convertimos en los que pensamos”, decía Buda.
Cada día muchos padres nos tenemos que enfrentar al eterno aburrimiento de nuestros hijos cuando no están con una pantalla entre sus deditos, los pediatras recomiendan evitar las pantallas en los niños menores de 2 años ya que hay estudios que señalan más efectos negativos que positivos, de hecho y con esto no pretendo generalizar pero el exceso de estimulación hay estudios de los síntomas que produce, os enumero unos cuantos:
-El organismo se acostumbra a recibir grandes dosis de estímulos y cada día necesita más y más.
-Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad.
-Hiperactividad.
-Falta de concentración.
-Exceso de pensamiento (mucho ruido mental)
No se trata de que le pegues fuego al IPad, la Tablet… se trata de poner límites normales, es evidente que si pones 30 min. No le da tiempo ni a encenderlo, imagina que eres tú quien juega quizá 2 horas esté bien dependiendo de la edad del niño, si tienes que tener una tolerancia de 15 min. más para que acabe la partida se le puede conceder, a ti no te gustaría que te quitasen así de golpe la tv en lo más interesante de una película, y también vale la pena buscar momentos para hacer cualquier cosa en familia, la comida sin móviles, alguna receta, juegos de mesa…
De todas maneras, esto simplemente son unos consejos para quien le puedan servir, si desde el primer momento que empiezan a usar las pantallas los aplicas es posible que no tengas problemas, si ya se te ha ido de las manos puedes intentar de pactar con tu hijo/a y si no te funciona yo te recomendaría que te pongas en manos de algún especialista experto en el tema.
¿Y tú que opinas, mejor antes o ahora? Te leo.
Próximo post
Eneagrama: Trabajando nuestra mente
Síguenos
Consigue todo el contenido en tu mail.