Ruta sobre el Vall del Marfà y Molí Brotons

Por José Basallote

Minerva me encargó que programase una ruta sobre el Vall del Marfà y Molí Brotons, ruta que originalmente partía del Centro de Moià y que yo he cambiado a mi parking preferido en las afueras del pueblo evitando así riesgos innecesarios de encuentros con vecinos y o turistas.

Iniciamos la ruta junto a la carretera de llegada, en La Fàbrega, y caminamos unos 5kms hasta encontrar una construcción antigua y en semi-ruína llamada El Saiolic donde nos dispusimos a comer un bocado para reponer fuerzas y líquidos.

Posteriormente seguimos por la pista bajando hacia la Riera Torrent de La Fàbrega y que requirió que nos descalzásemos para cruzar sus aguas sin mojar nuestro calzado. Algunas chicas tuvieron la suerte que todavía estábamos frescos y se las aerotransportó de un lado al otro de la orilla casi sin esfuerzo.

Cangrejo de rio típico del Berguedà

Proseguimos por la Pista subiendo de cota suavemente y hacia el km 7 dejamos a la izquierda la finca de Les Vinyes y proseguimos hasta llegar a la Riera de Castellnou, que tiene el agua canalizada bajo nuestros pies por tuberías de considerable tamaño. Proseguimos nuestro camino hasta que en el km 10 de nuestro camino giramos bruscamente a la izquierda siguiendo esta vez la Riera de Marfà, que curiosamente es la que aporta menos agua al complejo fluvial. Unos metros más al sur Ricard bajó a verificar la espectacular caída de agua que hay y que nos comenzó a encandilar maravillosamente la dichosa Riera del Marfà.

Proseguimos unos metros más adelante y a nuestra derecha hay una masía que queda atrás, pero en el bosque oculto hay una construcción de piedras: La Barraca de pedra seca que nos la perdimos pero que sigue allí y cuando volvamos no dejaremos de visitarla. A la izquierda de la Pista un impresionante Vall del Marfà nos hace abrir los ojos para no perder detalle de los maravillosos parajes que nos tiene que ofrecer la zona.

Seguimos por la ruta y al acercarnos a los kms 12 – 13 derivamos a la izquierda bajando hasta una falda donde observamos nuestro objetivo, que era el Salt de La Tosca, y que seguimos dirección sur por la Pista hasta llegar a una ermita que metros antes sale a su izquierda el sendero que nos ha de llevar hasta la base del Salt de La Tosca donde encontramos la maravilla del lugar, el Molí Brotons y sus dos charcas donde en época de calor suele ser normal encontrar a más de un bañista refrescándose. Si hubiésemos cruzado la roca que estaba bastante bañada por la corriente de agua, habríamos podido entrar en el interior del Molí Brotons.

En estos saltos de agua y embalses nos hicimos unas cuantas fotos chulas que acompañan este escrito. Una vez finalizada la sesión de fotos seguimos hacia la Ermita la bordeamos por su izquierda y llegamos a la Riera que habremos de cruzar para regresar a buscar los coches, pero antes nos detuvimos a recargar pilas, esta vez más de frutos secos y menos de bocadillos.

Unos minutos más tarde cruzamos la Riera y una compañera que se despistó acabó sentada en el lecho del arroyo y tuvo que cambiarse de ropa. Continuamos por la Pista y pasamos muy cerca de la Casa de Marfà y su Ermita, pero no nos acercamos ya que el reloj nos indicaba que se nos estaba haciendo eterna esta ruta, así que nos encarrilamos hacia el Esta y subiendo por rampas duras llegamos en pocos minutos hasta el Saiolic para proseguir hacia la derecha deshaciendo los pasos iniciales de la ruta. El clima se comportó genial, recuérdenme que felicite al Servicio Meteorológico de Gencat por habernos puesto este Solazo que nos acompañó toda la Jornada.

¡¡Finalmente llegamos a los vehículos y nos despedimos y HASTA LA PRÓXIMA!!

Este es el resultado de mi media hora del domingo dedicada a mi amiga Minerva, espero que sea de tu agrado y del agrado de los lectores de tu web 😘😘

Albelda bien vale la pena

Albelda bien vale la pena. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez os cuento otra de mis excursiones, el destino fue a Albelda de la Litera, un pueblo un tanto peculiar, está enclavado en medio de montañas, areniscas, arcillosas y pintorescas formaciones, culminadas por la ermita de San Sebastián, (s.XVI-XVII) […]

seguir leyendo

Mousse de turrón

Mousse de turrón. Recetas de nuestros lectores. Para esta semana nuestro amigo Antonio nos trae una mousse. Si la vais a elaborar podéis enviarme la foto para publicarla. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

De industrial a cuida pollos

De industrial a cuida pollos. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hoy os cuento una historia de cómo puede cambiar un ex trabajador industrial a cuida pollos. Estando  en mi guarida berciana, un día mi parienta me dijo que le haría mucha ilusión criar un par de pollos, como soy un galán de los de…

seguir leyendo

Plátanos flambeados

Plátanos flambeados. Recetas de nuestros lectores deliciosas. Hazlos tú mism@. Antonio nos trae otra de sus recetas con una pinta que no podréis evitar hacerla. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

Búho espía

Búho espía. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez me voy a introducir en el mundo de la novela, quiero decir telenovela, una de esas noches que cuesta un poco dormir, tal vez por haber dormido dos horas de siesta, abrí la persiana y contemplé la luna llena, las nubes que pasaban por encima…

seguir leyendo

Piña en crema

Antonio nos trae una recetas exquisita. Esta viene sin foto así que os dejamos una idea de presentación. Si la vais a elaborar podéis enviarme la foto para publicarla. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

Espirito maternal

Espirito maternal. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. [….]“hay cosas amigo mío que no regresan, las palabras dichas, el tiempo transcurrido y los amores perdidos”

seguir leyendo

Ensalada de kiwi

Ensalada de kiwi. Recetas de nuestros lectores deliciosas. Hazlos tú mism@. Antonio nos trae otra de sus recetas, pero esta vez el kiwi es el protagonista. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

Incendiarios

Incendiarios. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Me gustaría que mirarais detenidamente estas dos fotos, la primera la tomé hace un mes, la segunda hoy [….]

seguir leyendo

Día de Reyes

Historias de nuestros lectores Por Cocarutas Hoy ha tocado celebrar los reyes, a día de hoy no lo entiendo todavía, en esta casa hace muchos años que no pasan reyes, cuando uno de la familia necesita algo se lo compra o se lo compran y listo, a pesar de todo lo celebramos con una comida…

seguir leyendo

A veces me meto donde no debo

A veces me meto donde no debo. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Para poder contaros esta historia tengo que situaros, martes 7 de agosto, once de la mañana, estaba  yo sentado a la sombra de estos plataneros del jardín de Villafranca del Bierzo, mientras mi mujer visitaba todas las tiendas del mercadillo, un hombre…

seguir leyendo

Villarino de los Aires bien vale la pena

Villarino de los Aires bien vale la pena. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez os voy a contar una nueva aventura furgonera, no sé cómo empezar a describirla, mis neuronas están todavía atiborradas de los buenos momentos vividos, tratando de guardarlos en el rincón de mis mejores recuerdos, tal vez debería poneros unas…

seguir leyendo

Grave Malentendido

Grave Malentendido. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hace un tiempo era el cumpleaños de un amigo, hasta ese día un buen amigo, le felicité con todo el cariño, al no serme posible hacerlo en persona, le mandé un wasap, con una dedicatoria y la foto de este borrico, lo fotografié el año pasado en…

seguir leyendo

Un pueblo de tradiciones

Un pueblo de tradiciones. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez os cuento una historia de un pequeño pueblo peculiar, lo conocí en uno de esos viajes deambulando por lo ancho de este país, como siempre que voy de gira, no solo me interesan los hermosos paisajes, la cultura de cada pueblo, el arte,…

seguir leyendo

Pareja imposible

Pareja imposible. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hoy os cuento una historia dura, muy dura y tierna a la vez, empezó en el año 1976, en ese año entró a trabajar en la empresa donde yo trabajaba, un joven que casualmente naciera el 29 de febrero igual que yo, pero 10 años más tarde.

seguir leyendo

Historia de la cuky

Historia de la cuky. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hoy os voy a contar una historia, una triste historia, es un relato de la vida de la Cuky,  es una pequeña perrita de 17 años, que traducida a la edad humana sería de unos cien años, ella es la historia de un pequeño pueblo,…

seguir leyendo

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Síguenos

Consigue todo el contenido en tu mail.

Únete a 2.720 seguidores más

Un comentario

Responder a Excursión maratoniana – Tu Enfermera Digital Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s