Por Jose Basallote, miembro de caminantes.
Otro día mas en la montaña, fenomenal excursión llena de alicientes en la que divertirnos.
Me ilusionaba esta excursión, vinieron personas muy importantes para mi, y todo pintaba miel sobre ojuelas. El coordinador guía (J.A.) nos dijo que nos esperaba al final del parking y yo quería darle una sorpresa llegando 20 minutos antes y esperarles arriba, pero al llegar ahí, mi gozo en un pozo!! el parking está situado en otra comarca y las restricciones de movilidad no nos permiten ese lujo, así que hubo que improvisar otro punto de salida. Acudimos a otro punto donde dejar los vehículos (La Barata) y comenzamos aquí una ruta desconocida para mi pero con el mismo destino: el Hospital de Sang.
Pronto comenzamos a subir por un sendero amplio y cómodo pero cada vez más duro, media hora más tarde estábamos arriba de la primera montaña para continuar por la Carena en dirección Norte bordeando el Turó de Castellsapera hacia Norte para llegar a Coll de Tres Creus, cruce importante donde giramos a la izquierda dirección oeste hacia la Font de La Pola, aunque nos detuvimos unos metros antes en La Porquerissa que tocaba el sol y comimos el bocadillo cómodamente.
Con las pilas cargadas y ya algo rodados reanudamos el camino paseando hasta llegar a la Font de La Pola, allí encontramos un par de mesas de piedra a la sombra de la Balma (entrante de semicueva) donde está el manantial, modificado artificialmente hay un grifo para aprovechar ese agua (es lo normal en casi todas las fuentes de este Parque). Tras unos minutos de recreo, bromas y fotos reanudamos el camino adelante(yo quería inspeccionar el Santuari Lunar de La Pola pero lo dejo para otro día), y tras unos minutos llegamos a un bosque donde el camino sube y se bifurca, nos vamos por el de la derecha y tras un paso estrecho (Coll de La Tranca) bajada hacia el Nordeste por el camino en el bosque. Hay varios pasos algo resbaladizos y con inclinación que causa respeto Pasamos por la Balma del Racó Gran, y tras unos 500 metros llegamos a la Pista de Estenalles a Mata-Rodona (Masia cerca de Rellinars). Subimos en direción a Estenalles y a unos 100 metros más ariba encontramos en la pared izquierda una H en color azul pintada que nos indica el sendero a cojer (a la izquierda)
Seguimos por un sendero durante cinco minutos y llegamos a un lugar donde parece difuminarse el camino.
Aquí hay que buscar bien porque la sorpresa está casi bajo nuestros pies, hay otra H pintada en el suelo que nos anuncia el sendero que nos llevará a la grieta entre las rocas que baja hasta un rincón mágico por unas «escaleras» entre la roca y descendemos unos 10 metros, aquí encontramos una construción que aprovecha el hueco de la roca y localizamos lo que fue un hospital de guerra, hay una cueva (Cova de La Cort Fosca)de 125 metros de profundidad y en forma zigzageante y un manantial a unos 30 metros.
No quise entrar en la cueva y me perdí unas fotografías divertidas de mis acompañantes,
A partir de aquí queríamos ir a la Balma dels Devanadors y la Font del Rossinyol, pero los ánimos, el cansancio, y la hora pesaron más, así que la visita a la Font del Rossinyol quedará pendiente para otro día.
En el regreso seguimos la Pista dirección Estenalles unos 750m hasta casi llegar a Coll de Boix, cruce importante de caminos, aquí seguimos la ruta GR5 direción sur y subimos la cadena montañosa hacia La Pola y Castellsapera para llegar al Coll de Tres Creus y desde aquí regresamos por el camino inicial en dirección a La Barata donde teníamos los vehículos.
Durante la excursión tuve el tiempo necesario para darme mi semanal baño de bosque que tan bien me sienta. También tuve la oportunidad de relacionarme con quien de verdad me importa, y espero y me ilusionará ver en la próxima excursión.
Hasta la próxima amig@s!!
https://edatmitjanavacarisses.blogspot.com/2017/08/el-hospital-de-la-sang-de-matarrodona.html
Síguenos
Consigue todo el contenido en tu mail.