Enamorado del rio Navia

Historias de nuestros lectores

Por Cocarutas

                                             

Hoy os cuento mis aventuras con el rio Navia, el caso es que me parece un rio valiente, se atreve a llevar la contraria a sus homónimos vecinos, todos los que parten de la parte sur de las montañas de la cordillera Cántabro-pirenaica, fluyen hacia el sur, mientras el Navia fluye hacia el norte, recuerdo que en la escuela decíamos que corría hacia arriba, es que el mapa estaba colgado vertical de ahí el dicho, pero es verdad que tal vez sea el único importante que desde el sur de la cordillera Cántabra desemboca en el Cantábrico, incluso fue capaz de traspasar montañas de más de mil metros,  contradictorio como yo, por discurrir al contrario de los demás, manso, en su curso apenas hay saltos, solo los construidos artificialmente para aprovechar sus aguas para generar electricidad, ya sé que hay otros ríos que derribaron montañas para abrirse paso, por ejemplo el Sil, pero el carácter del Navia se parece más al mío.

Nace en la aldea de Busnullán, en la montaña del Cebrero, pasa por As Nogais, Becerrea, Navia de Suarna, Riodeporcos, Ouviaño, aquí  acoge a un primer afluente importante, el Ibias, luego el embalse de Salime, en Villagudín, entra de forma definitiva en Asturias, Se acerca entonces a Villarpedre donde se le añade el río del Oro (metal que se recogía en la antigüedad en sus orillas, llenas de frondosa vegetación), después llega a la presa de Grandas, una notable obra de ingeniería, de cuya ardua construcción entre 1945 y 1952 se guarda aún vivo recuerdo en toda la zona. El Navia todavía tendrá que llenar dos grandes embalses más los de Doiras y Arbón— en su camino al mar, el Riellu, un pequeño afluente, que con su sucesión de cascadas en su recorrido y el encajonamiento del curso del río entre las montañas impresiona, cansado, el Navia deja sus aguas en la ría de Navia, tiene unos 178 km. De longitud, su curso es casi recto, tal vez porque tiene sus ideas claras (como yo) y no quiere perder el tiempo.

Para verlo, sentirlo, vivirlo y disfrutarlo hay que tomarse unos días, no solo su pausado discurrir por el valle, también su entorno, hasta sus embalses tienen su encanto para ver el reflejo de las verdes montañas y las nubes que a veces las cubren.

No se pierdan además del cauce, los pequeños y hermosos pueblos y aldeas por donde discurre sin olvidar los alrededores cercanos.

Para empezar, merece la pena visitar antes de ir al nacimiento, O Cebreiro: pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional. Iglesia Santa María la Real (siglo IX). Hospital peregrinos (siglo IX). Leyenda Santo Grial o del Santo Milagro, en la que encontraría Wagner inspiración para su Parsifal.

Pazo de Doncos: casa solariega del siglo XIX de estilo neoclásico, data del siglo XIX. Con planta rectangular con dos alturas y un sótano, cuenta con techos de cuatro carriles con chimeneas barrocas de corte. En la fachada se pueden ver algunas inscripciones en el dintel y un arnés de piedra.

En Becerreá. Puente de Cruzul. Puente del siglo XVIII, su construcción está ligado a la de la carretera nacional, con motivo del gran impulso de las obras públicas durante el reinado de Carlos III. Aunque sus orígenes se encuentran en la vía romana de Astorga a Lugo y Betanzos, la declaración de camino real y la posterior construcción de la carretera radial fueron vitales para las comunicaciones de la mitad norte de Galicia y para el desarrollo de la comarca de Becerreá, puente del estilo neoclásico. Hasta 1985,  único acceso hacia Castilla desde  la Nacional-VI.

This image has an empty alt attribute; its file name is 9.jpg

Castillo de Doiras en Cervantes, fortaleza del s.XV, Bien de Interés Cultural. Leyenda La corza Blanca (Béquer)
Fuente de Campa de Barreiro: leyenda sobre aguas mágicas. De ellas habrá que beber tres veces para conseguir el favor de la persona amada.

Pobra de Navia: hermosa villa monumental atravesada por el río Navia. De visita obligada son el Castillo de Altamira, del s.XI, cuyos cimientos se asientan en roca viva.

A Ponte Vella, hermoso puente medieval de pizarra negra, de un sólo arco, cuya calzada abombada contribuye a evitar en gran medida las crecidas del río.

Riodeporcos: pintoresca aldea asturiana a la que sólo se puede acceder desde Galicia a través de un colosal puente colgante peatonal sobre el río Navia. La construcción del embalse de Salime en los años 50 supuso el aislamiento por carretera para esta pequeña aldea que, también a causa del embalse y el especial microclima que ha propiciado, casi mediterráneo, cuenta con un  entorno natural absolutamente privilegiado.

Hospital de Montouto: fundado en 1357 por orden del rey Pedro I, «El cruel», el albergue dejo de usarse como tal y se abandonó a mediados del siglo XX. A su lado existe un dolmen datado del siglo  IV a. de C.

En A Fonsagrada, visitar a Seimeira de Vilagocende: cascada de agua con casi 70m de caída vertical, la mayor de Galicia. Área recreativa.

En el Boal, hay el único yacimiento correspondiente a la Edad del Broce lo constituye el conjunto pictórico de la “Cova del Demo”, excepcional en la pintura rupestre cantábrica, al tratarse de figuras esquemáticas pigmentadas de rojo mineral.  

El alto de Penouta, se encuentra en la carretera AS-22 (Ctra.  Boal – Vegadeo) a una altitud de casi 800 metros. En este lugar existe un mirador natural que en días despejados permite admirar los valles que descienden hacia la rasa costera y numerosos pueblos de la marina.

Navia, posee un rico patrimonio monumental, etnográfico, artístico, lingüístico, siendo el monumental y artístico el más destacado.

No debemos perder, Puerto de Vega, uno de los pueblos más pintorescos del Cantábrico, iglesia de nuestra señora de la Barca, Muralla medieval, Ayuntamiento, casa de los Marqueses de Santa Cruz, etc.

El edificio del ayuntamiento de Navia se encuadra como obra del siglo XIX. (en el reloj aparece una inscripción de 1885),  esta hace referencia a su uso como Casa de la Villa, el aunque el edificio tiene características del siglo XVIII.

Lo significativo es que en las recientes reformas se enmascararon los encantos de la época el escudo barroco de los Fuentes de Sierra, protegido por dos leones, es el símbolo de las poderosas casas de Fuente y Navia se reubica encima del balcón.

Queréis conocer mas sobre Cocarutas? Aquí os dejo su blog: https://cocarutas.blogspot.com/

Albelda bien vale la pena

Albelda bien vale la pena. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez os cuento otra de mis excursiones, el destino fue a Albelda de la Litera, un pueblo un tanto peculiar, está enclavado en medio de montañas, areniscas, arcillosas y pintorescas formaciones, culminadas por la ermita de San Sebastián, (s.XVI-XVII) […]

seguir leyendo

Mousse de turrón

Mousse de turrón. Recetas de nuestros lectores. Para esta semana nuestro amigo Antonio nos trae una mousse. Si la vais a elaborar podéis enviarme la foto para publicarla. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

De industrial a cuida pollos

De industrial a cuida pollos. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hoy os cuento una historia de cómo puede cambiar un ex trabajador industrial a cuida pollos. Estando  en mi guarida berciana, un día mi parienta me dijo que le haría mucha ilusión criar un par de pollos, como soy un galán de los de…

seguir leyendo

Plátanos flambeados

Plátanos flambeados. Recetas de nuestros lectores deliciosas. Hazlos tú mism@. Antonio nos trae otra de sus recetas con una pinta que no podréis evitar hacerla. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

Búho espía

Búho espía. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez me voy a introducir en el mundo de la novela, quiero decir telenovela, una de esas noches que cuesta un poco dormir, tal vez por haber dormido dos horas de siesta, abrí la persiana y contemplé la luna llena, las nubes que pasaban por encima…

seguir leyendo

Piña en crema

Antonio nos trae una recetas exquisita. Esta viene sin foto así que os dejamos una idea de presentación. Si la vais a elaborar podéis enviarme la foto para publicarla. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

Espirito maternal

Espirito maternal. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. [….]“hay cosas amigo mío que no regresan, las palabras dichas, el tiempo transcurrido y los amores perdidos”

seguir leyendo

Ensalada de kiwi

Ensalada de kiwi. Recetas de nuestros lectores deliciosas. Hazlos tú mism@. Antonio nos trae otra de sus recetas, pero esta vez el kiwi es el protagonista. Aquí os la dejo. Espero que os guste. Si es así podéis transmitírselo a nuestro amigo dando un like.

seguir leyendo

Incendiarios

Incendiarios. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Me gustaría que mirarais detenidamente estas dos fotos, la primera la tomé hace un mes, la segunda hoy [….]

seguir leyendo

Día de Reyes

Historias de nuestros lectores Por Cocarutas Hoy ha tocado celebrar los reyes, a día de hoy no lo entiendo todavía, en esta casa hace muchos años que no pasan reyes, cuando uno de la familia necesita algo se lo compra o se lo compran y listo, a pesar de todo lo celebramos con una comida…

seguir leyendo

A veces me meto donde no debo

A veces me meto donde no debo. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Para poder contaros esta historia tengo que situaros, martes 7 de agosto, once de la mañana, estaba  yo sentado a la sombra de estos plataneros del jardín de Villafranca del Bierzo, mientras mi mujer visitaba todas las tiendas del mercadillo, un hombre…

seguir leyendo

Villarino de los Aires bien vale la pena

Villarino de los Aires bien vale la pena. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez os voy a contar una nueva aventura furgonera, no sé cómo empezar a describirla, mis neuronas están todavía atiborradas de los buenos momentos vividos, tratando de guardarlos en el rincón de mis mejores recuerdos, tal vez debería poneros unas…

seguir leyendo

Grave Malentendido

Grave Malentendido. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hace un tiempo era el cumpleaños de un amigo, hasta ese día un buen amigo, le felicité con todo el cariño, al no serme posible hacerlo en persona, le mandé un wasap, con una dedicatoria y la foto de este borrico, lo fotografié el año pasado en…

seguir leyendo

Un pueblo de tradiciones

Un pueblo de tradiciones. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Esta vez os cuento una historia de un pequeño pueblo peculiar, lo conocí en uno de esos viajes deambulando por lo ancho de este país, como siempre que voy de gira, no solo me interesan los hermosos paisajes, la cultura de cada pueblo, el arte,…

seguir leyendo

Pareja imposible

Pareja imposible. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hoy os cuento una historia dura, muy dura y tierna a la vez, empezó en el año 1976, en ese año entró a trabajar en la empresa donde yo trabajaba, un joven que casualmente naciera el 29 de febrero igual que yo, pero 10 años más tarde.

seguir leyendo

Historia de la cuky

Historia de la cuky. Historias de nuestros lectores. Por Cocarutas. Hoy os voy a contar una historia, una triste historia, es un relato de la vida de la Cuky,  es una pequeña perrita de 17 años, que traducida a la edad humana sería de unos cien años, ella es la historia de un pequeño pueblo,…

seguir leyendo

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Síguenos

Consigue todo el contenido en tu mail.

Únete a 2.771 seguidores más

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s