Eneagrama infantil Eneatipo 9

                                        -Ala 8: Protector/Temperamental

Niño Mediador

                                       -Ala 1: Exigente /Ausente

Estos niños se motivan por estar tranquilos y en armonía, tienen dificultades para sentir emociones que le alteren, no les gusta hacerse notar, se adaptan a los demás para mantener el bienestar y la paz, les gusta evitar conflictos y cuando los hay intentan mediar en medida de lo posible. La herida del eneatipo 9 es la sensación de pasar desapercibido. La consecuencia es que interiorizó que no estaba bien hacerse valer.

Físicamente su musculatura está desarrollada ya que están en una tensión constante, más que musculosos se podría decir que son musculosos, corpulentos. Su mirada es tierna y mantienen siempre una dulce sonrisa.

El eneatipo nueve es el más contenido de todos, no dan su opinión si no se la piden y eso que suelen ser muy racionales, no les gusta hablar de si mismos ni de sus intimidades, no pueden evitar darlo todo, aunque eso vaya en contra de sus intereses, son niños que se dejan invadir fácilmente y son incapaces de poner límites. Se vuelven perezosos, caen en la pasividad y tozudez, son personas rígidas y rutinarias con poca curiosidad, poco afines al cambio. Niegan la ira, les cuesta cambiar de estado, les caracteriza una ingenuidad y docilidad obsesiva, aparenta felicidad, pero es negación de la realidad, son emocionalmente indolentes, indiferentes y evasivos, niegan sus emociones y son apáticos, esperan que los problemas se resuelvan solos. Se relacionan más con la idea que tienen de la persona que con la persona en sí.

El tipo 9 en esencia, centrado en el 3

Sale de su adormecimiento y comienza a valorar la opinión de los demás respecto a su desempeño, les interesa desarrollarse y salir de su encierro, descubren que pueden ser ellos mismos y dejan de vivir a través del otro.

Eneatipo 9 en ego, descentrado en el 6

Se abruman y se angustian, esperan que alguien los cuide y les resuelvan sus problemas.

Eneatipo 9 con Ala 8:

En esencia (sano), su papel de mediador toma un rol mucho más activo y se convierten en verdaderos y positivos consejeros de quienes aman.

En ego (insano), se vuelven agresivos y esa rabia que tanto se han esforzado por negar terminará por aflorar.

Eneatipo 9 con Ala 1:

En esencia (sano), integra a su personalidad el gusto por hacer las cosas bien.

En ego (insano), se pone crítico y más se encierra en sí mismo, considerando que el mundo es un lugar lleno de conflictos.

Tips para niños 9:

Para conseguir que se vinculen de forma sana conviene apoyarles en centrar su atención en sus emociones y que acepten que son igual de válidas que las de los demás, incluyendo aquellas que tanto niegan como la rabia, ya que todas las emociones son necesarias y positivas el problema viene cuando perdemos el control y se desbordan tomando el mando de nuestros actos, lo que muchos psicólogos denominan “ser secuestrados por la amígdala” (quiero aclarar que se refieren a la del cerebro y no a las de la garganta jejeje). Que se den cuenta que ellos también forman parte del grupo ya que creen que ellos no cuentan, que no son importantes y que no se valora su presencia. Hay que animarlos a que conecten con lo que les gusta a ellos, con sus sueños e ilusiones, que tengan una relación sana con los límites aceptando los propios y sabiendo imponerlos a los demás cuando sea necesario.

Con este post hemos llegado al final de la serie sobre los 9 Eneatipos infantiles, vuelvo a recalcar que la intención de estos post es simplemente informativa para conocer una de las tantas terapias que tenemos disponibles en el autoconocimiento para mejorar como personas e intentar ser un poco más felices, si crees que necesitas ayuda no dudes en buscar un buen terapeuta, pon toda tu ilusión, adquiere un compromiso firme y verás como con un trabajo constante cada día lograrás estar mejor. Espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda.

¡Hasta pronto!

Síguenos

Consigue todo el contenido en tu mail.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s