Conserva de castañas
Recetas

Con la llegada del otoño llegan también los frutos de esta increíble estación. Calabaza, granada, boniato, castaña,…
Te hablaré de las Castañas. Están riquísimas asadas y también al horno. También se consumen las castañas pilongas (secadas), confitadas, hervidas, además se incluyen en recetas de cocina como purés, ensaladas, arroz con leche, guarniciones, aliños, recetas dulces e incluso también se elabora harina de castañas con ella se puede preparar pan (pan de castañas), pasteles y pasta.
En este post te dejo la receta para que puedas cocinar las castañas y tenerlas listas para consumir durante todo el año. La receta me la pasó Antonio y Ana que tuvieron a bien en mi viaje a León de regalarme una de sus conservas de castañas y tras probarla quede totalmente enamorada.
Estas preparado? Pues presta atención que es una receta muy sencilla.
Receta de conserva de castañas
Dificultad: Baja
- Tiempo total 1-2 h dependiendo de la cantidad de castañas que quieras preparar
- Cocción 5 minutos
- Reposo 4 h
Ingredientes:

- Castañas
- agua
- azúcar
- piel de naranja
- piel de limón
- rama de canela
- tarros de cristal
Preparación:
Paso a paso para elaborar la receta
Podéis sustituir el azúcar por edulcorante natural que es como lo hago yo. También podéis usar el agua de cocer las castañas si lo que queréis es conserva al natural.

Escaldar las castañas con piel. Yo les hice un mínimo corte para poder pelarlos con mas facilidad. Dejarlas unos 5 minutos al punto para que queden algo duras y no se nos rompan al manipularlas.

Se pelan en caliente. Pero debes ir sacándolas del agua según las vayas pelando porque al enfriarse te costara mas de pelar.

Las vas metiendo en botes donde realizaras la conserva. Han de ser de cristal con tapadera que quede bien hermética al cerrar.

Para preparar el almíbar tenemos que mezclar el agua, azúcar, la piel de limón y de la naranja, y la ramita de canela. Lo dejamos cocer un buen rato para que quede concentrado y al cogerlo con una cuchara deje un hilo al caer.

Una vez tenemos el almíbar lo vamos introduciendo en los botes hasta cubrir las castañas. Si vamos a hacer baño maría dejaremos un espacio para que pueda hacer el vacío y no explote el tarro. Si te atreves a hacerlo sin baño maría, llenaremos el bote hasta casi la superficie dejando un espacio menor al anterior, pero ojo, el liquido o almíbar para este proceso a de estar muy caliente. . En ambos casos una vez vertemos el almíbar se cierra bien fuerte el tarro (si vas a hacer el baño maría el siguiente paso será cuando finalice el proceso), y de un solo movimiento le damos la vuelta sobre un trapo de cocina sin dar ningún golpe para que no nos pierda el vacío. En esa posición se deja enfriar unas horas.

Una vez frío le das la vuelta y con cuidado ya puedes guardarlo en la despensa. Siempre hay que comprobar que la tapadera haya quedado ligeramente hundida hacia abajo por la parte del centro. En ese caso el vacío estará garantizado y al abrirlo escucharemos ese maravilloso «clock»
Que aproveche !!!!
Síguenos
Consigue todo el contenido en tu mail.
[…] que solemos comer asados. Pero tranquilos que aquí hay castaña para todo el año. Con la receta de conserva que te propongo desde tuenfermeradigital.com podrás disfrutar de este delicioso fruto en cualquier […]
Me gustaMe gusta