Bueno pues después de explicaros como cultivar el pimiento en casa no me quedaba otra que explicaros porque deberíais disfrutar de este maravilloso alimento que se come tanto crudo como cocinado.
Yo sin duda he disfrutado mucho de sus cuidados. Es una planta muy agradecida y que da muchos frutos, uno detrás de otro. Es un no parar de recoger pimientos de una sola mata.
Existen muchas variedades pero en este post de voy a explicar un poco el origen y sus propiedades. Veras alguna receta ya colgada en la web y otras que las colgaremos en breve.
Así pues te dejo que disfrutes de la lectura de este superalimento.

El pimiento (género Capsicum, de la familia de las solanáceas) procede de América del Sur, donde ya se cultivaba desde antes de que llegara la cultura inca, entre el 5200 y el 3400 aC. Los indígenas lo llaman chilli (en náhuatl) o ají (en taíno caribeño), pero Cristóbal Colón lo bautizó como pimiento ya que creía que debía de tratarse de la variedad «macho» porque era un condimento más picante que la pimienta, que ya conocía por entonces. Pero botánicamente, la pimienta y el pimiento no tienen nada que ver.
Los pimientos son una excelente fuente de vitamina C (contiene el doble que una naranja), vitamina B6 y vitamina E. Tienen un alto contenido en betacaroteno (o provitamina A) y vitaminas del grupo B2, También en minerales como calcio, fósforo, potasio y hierro. Es ideal para prevenir la aparición de enfermedades degenerativas y crónicas, además de prevenir contra el cáncer, las hemorragias cerebrales, las cataratas, y las enfermedades cardíacas.
Se ubica entre las siete hortalizas más importantes en el mundo, con una producción anual estimada en 24 millones de toneladas métricas. Se consume fresco, cocido, o como un condimento o «especia» en comidas típicas de diversos países, y también en una gama de productos industriales como congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas y salsas.

El género Capsicum se conoce desde hace aproximadamente 7500 años cuando inició la civilización humana en el hemisferio occidental.
A partir del cultivo de Capsicum, emergieron las cinco principales especies de este género: C. annuum L., C. baccatum L., C. chinense Jacq., C. frutescens L., y C. pubescens R. & P., siendo C. annuum la más importante económicamente.
Propiedades del pimiento
Posee un alto contenido en agua y proporciona un bajo aporte calórico (20 calorías/100 g) con una concentración significativa de micronutrientes y fibra, que te dará sensación de saciedad.
1 taza (100 gramos) de pimiento verde dulce crudo:
- Calorías: 20
- Proteína: 0.86 g
- Carbohidratos: 4.64 g
- Fibra: 1.7 g
- Grasa: 0.17 g
- Vitamina A, 32.80 UI
- Vit B1 (tiamina): 0.01 mg
- Vit B2 (riboflavina): 0.2 mg
- Vit B6 (piridoxina): 0.27 mg
- Vitamina C (ac. ascórbico): 107.19 mg
- Vit B12 (cianocobalamina): 0.00 UI
- Vit D: 0.00 UI
- Carotenoides: 193.30 UI
- Niacina: 0.23 mg
- Ac. fólico: 25.05 UI
- Potasio: 175 mg
- B6 (piridoxina): 20% de la DV
- Calcio: 11,31 mg
- Hierro: 0,49 mg
- Yodo: 0,17 mg
- Magnesio: 10,51 mg
- Zinc: 0,12 mg
- Selenio: 1,00 UI
- Sodio: 4,00 UI
- Potasio: 120,00 mg
- Fósforo: 0,00 mg
En cuanto al pimiento rojo unos 100gr contienen.
- Calorías: 31
- Proteína: 1 g
- Carbohidratos: 6.3 g
- Fibra: 2.1 g
- Grasa: 0.3 g
- Omega 6: 45 mg
- Omega 3: 25 mg
- Vit A: 3131 UI
- Vit C: 128 mg
- Colina: 5.6 mg
- Vit E: 1.6 mg
- Vit B3: 1 mg
- Vit B6: 0.3 mg
- Vit B5: 0.3 mg
- Vit B2: 0.1 mg
- Vit B1: 0.1 mg
- Betaína: 0.1 mg
- Ac fólico: 46 mcg
- Vit K: 4.9 mcg
- Potasio: 211 mg
- fósforo: 26 mg
- Magnesio: 12 mg
- Calcio: 7 mg
- Sodio: 4 mg
- Hierro: 0.4 mg
- Zinc: 0.3 mg
- Manganeso: 0.1 mg
- Selenio: 0.1 mcg
En otras palabras: proporciona un gran aporte de fibra. Está considerado como el alimento más rico en Vitamina C. Del grupo B tiene B1, B2, B3, B6 y B9, potasio, fósforo, magnesio, hierro, calcio y es un potente antioxidante. Es uno de los ingredientes básicos de la dieta mediterránea y de los más completos que podemos tomar. Su poder nutritivo es tal que combate el envejecimiento y previene varios tipos de cáncer y otras enfermedades graves. Entre sus principales propiedades y nutrientes esenciales destacan las siguientes: Carotenoides, luteína, flavonoides, licopenos, capsaicina, agua y proteína.
Beneficios del pimiento para la salud
De las mejores fuentes de vitamina C. 100 g de pimiento rojo fresco aportan nada más y nada menos que……….190 mg de vitamina C, tres veces más que las naranjas.
El pimiento fue precisamente el alimento a partir del cual el químico húngaro Albert Szent-Györgyi sintetizó esa vitamina en el año 1928, lo cual le valdría el Premio Nobel de Medicina y Fisiología una década más tarde.
También destacan en betacaroteno, precursor de la vitamina A, y la vitamina E, otra vitamina liposoluble y antioxidante que suele escasear en los vegetales bajos en grasas. Este cóctel antioxidante y protector viene acompañado de vitamina B6, ácido fólico, flavonoides, ácidos orgánicos y salicilatos de efecto antiinflamatorio.
Todo ello contribuye a proteger la vista, el aparato digestivo y la salud cardiovascular; favorece la diuresis y la eliminación de toxinas, y refuerza las defensas antioxidantes del organismo. Pero vamos a verlo de forma mas detallada a continuación.
- Facilita la absorción de hierro.
Gracias a su alto contenido en vitamina C, favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo. Muy recomendado porque reduce el síndrome premenstrual.
- Beneficioso para la vista.
los pimientos verdes son ricos en luteína, un nutriente carotenoide esencial para la salud de los ojos. La luteína ayuda a proteger contra el daño inducido por la exposición a la luz en las células fotorreceptoras de los ojos. Como tal, comer una dieta rica en luteína puede ayudar a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una condición que puede causar pérdida de la visión
Nutrients
- Beneficioso para la microbiota.
Además, muchas estudios demuestran que las vitaminas A, B9 y C presentes en el pimiento rojo reducen el riesgo de padecer cáncer de colon.
La fibra evita el estreñimiento, previene el cáncer de colon y contribuye a controlar las tasas de colesterol y de azúcar en sangre.
Agregar alimentos ricos en fibra como los pimientos puede ayudarte a alcanzar la ingesta recomendada de 30 a 35 gramos por día para los hombres y de 25 a 32 gramos por día para las mujeres
Los pimientos estimulan la secreción gástrica. El pimiento dulce es muy bueno para personas con estómago delicado, en cambio las variedades picantes pueden resultar irritantes, además de ser muy laxantes en aquellas personas que sean propensas a padecer diarreas.
No es aconsejable consumirlo en grandes cantidades y acompañado de otros alimentos con gran aporte de Vitamina C que en grandes cantidades (más de 1000 mg diarios) puede ocasionar dolores estomacales y diarrea.
- Control de peso.
Se sabe que comer frutas y verduras ayuda a mantener un peso corporal saludable. Bajo en calorías y con un elevado contenido en agua y fibra, es un alimento ideal para perder peso y aumentar la sensación de saciedad.
Los estudios también demuestran que las personas que comen muchas frutas y verduras generalmente tienen menos grasa visceral, un tipo de grasa abdominal profunda que está fuertemente relacionada con un mayor riesgo de enfermedad, que quienes apenas las prueban.
Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, previenen el colesterol «malo»
Journal of Food Science
- Antioxidante.
Los pimientos contienen una variedad de compuestos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Ricos en licopeno, protege de la oxidación de las células y previene el cáncer. Gracias a su aporte en antioxidantes, puede frenar enfermedades degenerativas y mejorar la capacidad cerebral.
Los trabajos han demostrado que las dietas ricas en ácidos fenólicos pueden proteger contra ciertas afecciones de salud, como la resistencia a la insulina, el hígado graso, el deterioro mental. Su contenido en vitamina C, flavonoides y fitoquímicos disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, un ensayo de 2013 encontró que el extracto de pimiento verde tenía una mayor actividad antioxidante que los de rojo, naranja y amarillo.
- Picante afrodisiaco, antibiótico y analgésico.
El elemento más característico de la composición de los pimientos, en las variedades picantes, es la capsaicina (8-metil-N-vanillil-6-nonenamida), responsable de la sensación de ardor en la boca. La capsaicina es un antibiótico natural bastante eficaz esto hace que los alimentos preparados con guindillas se conserven mejor. Tiene efecto analgésico. Se utiliza en tratamientos postoperatorios y en casos de artritis.
El pimiento picante en cantidad moderada favorece la digestión, pues estimula la mucosidad estomacal y la función de la vesícula biliar. Así que no resulta perjudicial para personas con problemas de estómago en general.
También es afrodisiaco. Así lo consideraban los aztecas, por sus formas, colores y el calor interno que producen.
Ahora se sabe que en dosis adecuadas, una vez superado el dolor, el picante induce la producción de endorfinas en el cerebro, relacionadas con la sensación de bienestar.
Activa además la circulación sanguínea, estimula el tracto génito-urinario y mejora la fertilidad masculina.
- Evita la retención de líquidos y la hipertensión.
La vitamina B6 que aporta lo convierte en un diurético natural.
- Reduce la ansiedad y el insomnio.
Gracias a la combinación de vitamina B6 y magnesio que contienen.
- Bueno para la piel.
Es un poderoso tratamiento anti-edad porque mejora el aspecto de la piel.
Se usa también como ingrediente de bálsamos para pieles irritadas por psoriasis o herpes.
Por razones que todavía no son bien conocidas, las personas alérgicas al látex o a frutos tropicales como la banana o el kiwi también pueden serlo al pimiento.
El pimiento en la cocina
El pimiento se usa en multitud de platos. Es un ingrediente básico de la sanfaina catalana, el pisto vasco, la paella valenciana o el gazpacho andaluz.



El pimentón de la Vera otorga a las lentejas castellanas, su característico sabor.
Y que deciros de este exquisito plato, humilde y con mucha historia como son las Migas. En mi familia, de origen murciano, se hacen de harina y es todo un festín familiar.

En verano combina y da un toque de color a las ensaladas de hoja, en las que puede mezclarse pimiento rojo y verde.




En ensaladas veraniegas de legumbres refresca, alcaliniza y facilita la digestión.



Otoño en la cocina en un plato de setas con arroz o cuscús.

De nuevo asado, pero con berenjena, da lugar a una de las recetas más populares en tierras catalanas, la escalivada.

Todas estas exquisiteces las iras viendo próximamente en la sección de recetas, para que puedas elaborarlas en casa.
UNA EXQUISITEZ EN CONSERVA
Para elaborar conservas caseras se preparan y, ya limpios y pelados, se colocan en el tarro lo más apretados posible.
Se incorpora su propio jugo y si no bastara se rellena con salmuera (20 g de sal por litro de agua) y zumo de limón.
Se tapan y se esterilizan al menos 15 minutos en una olla con agua y sal.
Un pimiento en mi balcón
Los pimientos son muy agradecidos para cultivar y créeme que vale la pena hacerlo. Es una planta muy vistosa y también bastante productiva. No suelen tener muchos problemas con plagas. Empieza a plantar tus pimientos con las semillas, que puedes obtener del interior de un pimiento que hayas utilizado en la cocina, por ejemplo de una receta de mas arriba. Estas semillas debes dejarlas secar al sol durante un par o tres de días y, una vez estén completamente secas, ya las puedes plantar en un semillero.
Pero quieres saber como cultivar tus propios pimientos? Pincha este enlace «un pimiento en mi balcón» donde podrás ver como hacerlo tu mismo y también lo podrás encontrar en la sección de Huerto Urbano.
Síguenos
Consigue todo el contenido en tu mail.
[…] Solo me queda decirte que disfrutes de este alimento que desde su siembra hasta que llega al estomago da muchos beneficios. Si quieres saber cuales son aquí te dejo el enlace a la publicación «Pimiento, dando la nota». […]
Me gustaMe gusta