Descripción:
La hipercolesterolemia (literalmente: colesterol elevado de la sangre) es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre. No puede considerarse una patología sino un desajuste metabólico que puede ser secundario a muchas enfermedades y puede contribuir a muchas formas de enfermedad, especialmente enfermedad de las arterias coronarias. Está estrechamente vinculado a los términos hiperlipidemia (los niveles elevados de lípidos) e hiperlipoproteinemia (los niveles elevados de lipoproteínas).
Indicaciones:

- Hipercolesterolemia o colesterol elevado en sangre.
- Patología relacionada con la vesícula biliar (colelitiasis y colecistitis) o el páncreas.
- Enfermedades hepáticas, patologías endocrinas y renales, junto con la administración de ciertos fármacos y la predisposición genética a la hipercolesterolemia.
Objetivos:
Evitar la sobresaturación de colesterol en la sangre para evitar o disminuir la sintomatología asociada y prevenir complicaciones.
Adquirir hábitos saludables es la base del tratamiento de la hipercolesterolemia, a pesar de que sea necesario el tratamiento farmacológico, además prevendremos enfermedades cardiovasculares y crónicas como la obesidad, la diabetes y ciertos tipos de cáncer, entre otras.
Mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación sana y la práctica regular de actividad física se asocia a un mejor control de los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Además, la consecución y el mantenimiento de un peso adecuado y la deshabituación tabáquica tienen también beneficios para la salud cardiovascular, así como reducir la ingesta de alcohol.
Recomendaciones dietéticas:
La dieta mediterránea ha demostrado tener un efecto beneficioso sobre el nivel de colesterol y triglicéridos y en la disminución de enfermedades cardiovasculares. Por ello, se recomienda como patrón básico de alimentación, en general, y también para personas con niveles elevados de colesterol.
Tenemos que basar nuestra dieta en alimentos como:
- frutas y verduras, cinco raciones al día; hortalizas;
- cereales integrales (pan, pasta, arroz); legumbres (tres raciones a la semana);
- pescado azul (al menos, tres raciones a la semana (atún, sardina, boquerón, salmón…);
- frutos secos (nueces, almendras) y
- aceite de oliva virgen.
Estos alimentos nos aportan nutrientes que nos ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre y aumentar el denominado colesterol-HDL (colesterol bueno) porque aportan los ácidos grasos monoinsaturados (presentes en el aceite de oliva virgen), ácidos grasos omega-3 (pescado azul), esteroles/estanoles vegetales (en aceites vegetales o incorporados en productos lácteos), antioxidantes (como frutas y verduras).
- Siga una dieta variada y atractiva, y haga las comidas en horarios regulares, en ambiente tranquilo, coma lentamente masticando bien los alimentos. Evite las comidas abundantes y copiosas.
- Después de cada comida, repose sentado media hora al menos.
- Realice 5 o 6 tomas al día para mejorar la absorción de nutrientes.
- Tome al menos 1,5 L de agua al día (6 vasos), preferiblemente fuera de las comidas para que no le llene.
- Evite el tabaco, alcohol (ni para guisar) y bebidas excitantes como café, té, y bebidas azucaradas o carbonatadas.
- Técnicas recomendadas: hervido, vapor, horno y papillote. Y no recomendadas: fritos, guisos y rebozados.
- Utilice aceite de oliva preferentemente sobre otros. Reduzca la ingesta de grasas en todas sus formas.
- Los hidratos de carbono deben ser fundamentalmente hidratos de carbono complejos (pan, cereales, pasta, arroz) especialmente integrales.
- Consume un 30-35% de grasa, principalmente en forma de pescados y aceite de oliva virgen.
- La grasa saturada es conveniente reducirla. Lo recomendable es que sea menos de un 10 % de la dieta.
- Ingerir menos de un 7% de grasa poliinsaturada.
- Limitar la grasa monoinsaturada a un 15-20% de la dieta.
- Consumir menos de 300 mg de colesterol, 50-55% de hidratos de carbono y un 15% de proteínas.
- Tomar 20-30 g de fibra y las calorías suficientes para mantener un peso adecuado.
- Utilizar estrategias para combatir el estrés.
Se recomienda practicar actividad física de intensidad moderada, al menos 175 minutos a la semana.
Elección de alimentos:
Alimentos permitidos | Alimentos desaconsejados | |
leche y derivados | Leche descremada, yogur descremado. Quesos bajos en grasas. Postres lácteos caseros elaborados con leche desnatada | Lácteos enteros y derivados, nata, cremas, Quesos secos, cremosos, Quesos curados |
pan y cereales | Refinados alternando con integrales, galletas tipo María, pan, arroz, pasta sin huevo, sémola | Bollería y pastelería |
legumbres y frutos secos | Todas | frutos secos fritos |
verdura y hortalizas | Todas en general | sin restricción |
frutas | Todas en general | sin restricción |
carnes y derivados | Carnes magras (eliminar grasa visible). Pollo o pavo sin piel. Conejo | Carnes rojas (máximo 1 vez cada 10 días), embutidos grasos. |
pescados y mariscos | pescado azul (caballa, bonito, sardinas, boquerón, atún, salmón…) | Conservas en aceite |
huevos | huevo (hasta 4 a la semana). | Evitar huevo frito |
grasas | Aceite, preferentemente de oliva. Se aconseja añadir el aceite crudo una vez cocinado el alimento. | Aceite de palma y coco. Mantecas, mantequillas y margarinas, mayonesa. |
bebidas | zumos de frutas. Caldo vegetal, caldo desgrasado, malta, infusiones suaves. Recomendable beber de1,5-2 L de agua al día. | Bebidas alcohólicas, leche entera |
azúcares dulces y postres | Azúcar y miel. Mermelada y dulce de membrillo. Repostería elaborada con ingredientes aconsejados. | Dulce de leche, leche condensada, Chocolates y repostería elaborada con ingredientes desaconsejados |
varios | Platos precocinados. Snacks y aperitivos. Salsas comerciales. Especias fuertes | |
tecnología culinaria | Cocción al horno, agua o vapor. Plancha (sin tostar en exceso). Rehogados con poca grasa. | Fritos. Rebozados. Estofados y guisos grasos. |
Ejemplo de menú:
Ejemplo de menús | |
---|---|
Desayuno | 1. Leche desnatada, con cereales sin azúcar, una pera. 2. Yogur desnatado, kiwi, plátano y 1 biscote. 3. Leche desnatada, 2 biscotes, aceite de oliva y manzana. |
Media mañana | 1. Batido de plátano y fresas: leche desnatada, plátano, fresas. 2. Bocadillo de tomate y queso fresco: pan blanco, tomate, jamón. 3. Yogur desnatado con frutos secos: yogur desnatado, 3 nueces (peladas), pera. |
Comida | 1. Crema de lentejas con verduras: lentejas, calabacín, patata, zanahoria, puerro, pimiento verde, leche desnatada, aceite de oliva. Salmón a la plancha: salmón, aceite de oliva. Pan y melocotón. 2. Pasta salsa de tomate natural: pasta, tomate, cebolla, pimiento rojo, champiñones, aceite de oliva. Pavo a la plancha: pavo, aceite de oliva. Pan y pera. 3. Potaje: Garbanzos, espinacas, 1 huevo cocido, merluza, aceite de oliva. Pan y kiwi. 4. Arroz con verduras: arroz, alcachofas, pimiento, calabacín, guisantes, aceite de oliva. Pechuga de pollo al horno: pollo, aceite de oliva. Pan y melocotón. 5. Crema de calabacín: calabacín, leche desnatada, puerro, cebolla y aceite de oliva. Pollo a la plancha con patata al horno: filete de pollo, patata cocida y aceite de oliva. Pan y manzana. 6. judías verdes con patata y zanahoria: judías, patata, zanahoria, aceite de oliva. Atún a la plancha, aceite de oliva. Pan y plátano. 7. Ensalada de pasta: lechuga, tomate, maíz, pasta, atún y aceite de oliva. Pan y 2 mandarinas. |
Media tarde | 1. Batido de plátano y fresas: leche desnatada, plátano, fresas. 2. Bocadillo de tomate y queso fresco: pan blanco, tomate, jamón. 3. Yogur desnatado con frutos secos: yogur desnatado, 3 nueces (peladas), pera. |
Cena | 1. Revuelto de gambas: gambas, jamón, alcachofa y 1 huevo, aceite de oliva. Pan y yogur desnatado. 2. Boquerones al horno con espárragos: Boquerón, espárragos, aceite de oliva. Pan y yogur desnatado. 3. Menestra: zanahoria, judías, guisantes, patata, aceite de oliva, ternera. Pan y yogur desnatado. 4. Tortilla de patata: 2 huevos, patata, aceite de oliva. Pan y yogur desnatado. 5. Sardinas al horno con patatas y pimiento asado: Sardinas, patata, pimiento. Pan y yogur desnatado. 6. Sopa de pollo: cebolla, zanahoria, pollo. Pan y yogur desnatado. 7. Salteado de verduras y jamón: zanahoria, guisantes, cebolla, champiñones, jamón york, aceite de oliva. Pan y yogur desnatado. |
Descarga aquí tu dieta.
Bibliografía:
- fundaciondelcorazon.com
- clinicbarcelona.org
Síguenos
Consigue todo el contenido en tu mail.