Calendario del huerto urbano

Huerto urbano

La planificación del huerto es una actividad determinante para tener éxito en nuestro huerto en todos los meses del año. El calendario de siembra es primordial si quieres tener tu propio huerto, y debes tener en cuenta que tendrás trabajo que hacer durante todos los meses del año. Así que si quieres recoger tu producción en primavera y verano no podrás relajarte en invierno.

Aquí te daré algunas ideas que podrás ampliar en muchísimas otras webs de profesionales del ramo. Como siempre os digo la información básica la puedes encontrar aquí si eres principiante o aficionadillo como yo, pero si lo que quieres es montarte en plan profesional deberás asesorarte por expertos.

Hacer un huerto es una tarea laboriosa pero te dará infinitas satisfacciones tanto físicas como mentales, así que para que puedas beneficiarte visita la sección al completo de hurto urbano de tu enfermera digital y aprenderás mucho sobre el cuidado de tus plantas. Coge papel y lápiz que vamos a empezar a planificar nuestro propio huerto urbano.

Antes no te olvides de visitar cómo hacer un huerto y preparación de semilleros.

Sembrar y plantar es el primer paso para tener tu propio huerto. El calendario de siembra es fundamental para conseguir tus propias cosechas de verduras y hortalizas caseras. El tipo de sustrato, el clima, el espacio del que dispongas y tus preferencias de cultivo orientarán sobre lo qué puedes o no incluir en tu huerto urbano. Sigue leyendo para saber cómo debes organizarte mejor.

Calendario de Siembra anual

Tener un calendario de siembra de nuestro huerto es indispensable para saber que realizar en cada fecha, las tareas de siembra y trasplantaste y lo más mejor y más satisfactorio que será cosechar las hortalizas, y otras plantas que llevamos cuidando prácticamente todo el año.

Que debes tener en cuenta para empezar tu huerto?

Planificacion cultivos huerto
  1. Localidad o región donde vives. Esto va en relación al clima que tendrás donde está ubicado tu huerto. Las condiciones climáticas determinan el tipo de cultivo que se ha de plantar, el lugar donde se harán los semilleros, la combinación de plantas que iniciaran la temporada, etc. El suelo cambia con la variación de la temperatura ambiental, las lluvias, la humedad, las heladas nocturnas teniendo un impacto importante en los cultivos.
  2. Luz solar. Tendremos que asegurarnos de ubicar bien las plantas para que las más altas no den sombras a los cultivos de menor tamaño. Es muy importante que las plantas reciban la mayor cantidad de luz solar posible porque sin ella no hay fotosíntesis, que es la forma de alimentación de las plantas, así que para que nuestros cultivos se desarrollen correctamente este deberá ser un requisito indispensable. Aunque tengo que decirte que algunas plantas necesitan más o menos horas de sol, sobretodo en verano. Te contaremos cuáles son.
  3. Temperatura. Tenemos que considerar la temperatura que hay en el momento de realizar los cultivos. Si es la adecuada, las plantas crecerán de manera óptima. En tiempo muy frío, se recomienda el uso de los invernaderos o el uso de cobertores plásticos sobre el cultivo para proteger las plantas de las heladas. En tiempo de calor, el riego y el acondicionamiento de la tierra, será fundamental para retener la humedad de la plantas por más tiempo evitando y evitar así, que se marchiten y su crecimiento se retrase.
  4. Riego. Lo mejor es que agrupes los cultivos según sus necesidades de agua, de esta forma optimizaremos el momento del riego.
  5. Elección de cultivos. Tienes una gran variedad de alternativas para cultivar en tu huerto como: frutas, verduras, hortalizas, plantas medicinales y aromáticas, así que elige cuáles son tus favoritas, y manos a la obra.
  6. Tierra o sustrato. Deberás tener en cuenta que volumen de tierra requiere cada planta, y escoger adecuadamente el contenedor o maceta.
  7. Compatibilidad entre los cultivos. Es un aspecto muy importante y fácil de realizar para obtener beneficios como la resistencia a las plagas, y así aprovechar mejor el espacio.
  8. Ciclo de vida. Vital para saber cuál es la mejor época para sembrar, cuanto tiempo tarda germinar. Verás que algunos cultivos han de ser cultivados en un semillero y trasplantarlos después al lugar definitivo, así que debes saber cuando están listos para ello.
  9. Rotación de cultivos. Deberemos ir cambiando la ubicación de los cultivos de un año para otro, para prevenir plagas y para aprovechar los no agotar los nutrientes del suelo, y más bien aprovecharlo al máximo y que cada año en nuestro huerto esté abunde los cultivos. La rotación debe seguir un orden, porque tiene unas necesidades nutrientes diferentes. Por ejemplo, en primer lugar las leguminosas, luego las hortalizas de fruto, en tercer las hortalizas de hoja y por último las hortalizas de raíz. Te daremos más información más adelante en otro post.
  10. Distribución del espacio según las necesidades de agua, luz y también según el espacio del que disponemos.
  11. Como último consejo te diré que anotes cada día todo lo que va sucediendo en tu huerto, así podrás planificar las tareas para la siembra, trasplante y cosechas desde enero a diciembre. Anotar todas las fechas de cuando debes abonar, regar, o rotar los cultivos, de que plantas vas a seleccionar y otras actividades que debes hacer en tu huerto, es algo que te facilitará el trabajo año tras año.
    • Registra las tareas que debes realizar cada mes como siembra, trasplante y tareas de mantenimiento del huerto.
    • Anotar las plantas que sirven para combatir las plagas si las plantas junto a tus cultivos y que te ayudarán a protegerlos.
    • Anota todos los problemas que te vayan surgiendo y cómo los debes solucionar.
    • Sería ideal que llevarás una ficha de los cultivos.
    • Registra tu plan con todos sus detalles.

Planificación del huerto según la estación del año

Planning calendario cultivos huerto

Cuál es la mejor estación del año para iniciar un huerto? Que especies se pueden sembrar según la época?

Sigue leyendo y podrás descubrirlo.

El huerto en Primavera

El huerto en verano

El huerto en otoño

Huerto en invierno

Calendario de siembra por meses

Desde el primer mes del año hasta el último los agricultores siempre tienen tareas, además, dependiendo del clima, las épocas más recomendadas para sembrar pueden adelantar o atrasarse ligeramente. Con el tiempo irás adaptando también tus hábitos de cultivo, poda o riego.

Tareas por meses

Aquí podrás ir viendo pequeños consejos para tu huerto según el mes en el que estemos. (lo estamos preparando así que lo irás teniendo con el comienzo del mes)

Tener tu huerto en casa exige mucha dedicación, pero es una actividad que te va a merecer la pena, incluso como afición o hobby.

Síguenos

Consigue todo el contenido en tu mail.

Únete a 2.720 seguidores más

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s