El azúcar como combustible del cáncer

“DESCUBIERTO EL MECANISMO QUE VUELVE A LAS CÉLULAS TUMORALES ADICTAS AL AZÚCAR”

El país.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo excesivo de azúcar refinada genera más de 35 millones de muertes al año a nivel mundial. Y es que este es el principal desencadenante de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. Además, también se ha comprobado que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.

Cualquier enfermedad que ataca al organismo se alimenta de algún modo para poder crecer y desarrollarse, y el cáncer no podía ser la excepción.

Si algo caracteriza a las células tumorales es que necesitan mucha energía para su crecimiento descontrolado. Para conseguirla, las células tumorales captan toda la glucosa que pueden.

Efecto Warburg

A mediados del año 1920, diversos profesionales médicos, entre ellos el fisiólogo Otto Warburg, de Alemania, descubrieron que las células tumorales se alimentaban de la glucosa para poder desarrollarse y ganar campo en el organismo. Por supuesto, a diferencia de los tejidos, el cáncer utiliza el azúcar para dañar al cuerpo. A este fenómeno se llamó efecto Warburg.

UN ESTUDIO DESVELÓ LA RELACIÓN ENTRE EL AZÚCAR Y LA PROLIFERACIÓN DEL CÁNCER. 


Público. (europa press)

En la actualidad


Manel Esteller y su equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) , explicó cómo se origina el proceso.

Buscando genes que no funcionaban en las células tumorales, encontraron uno alterado. Descubrieron que era el gen responsable de eliminar el exceso de receptores de glucosa. Cuando se inhibe, esos receptores (o proteínas de la superficie celular dedicadas a pescar la glucosa del torrente sanguíneo), se multiplican, y se dedican a alimentar la voracidad de los tumores.

Célula tumoral (imagen pixabay)

La célula inactiva al gen que debería degradar al receptor en condiciones sanas y al dejar de hacerlo, ese tumor tiene una superactivación de este receptor que capta todas las moléculas de glucosa de alrededor y las usa para obtener energía rápida para proliferar.

manel esteller (el pais)

Para este proceso de transformación se necesita por tanto mucha glucosa para obtener suficiente energía para crecer.

Este puede ser la causa del debilitamiento y adelgazamiento de las personas con canceres, ya que las células tumorales consumen un nutriente básico para otros procesos vitales. En uno de cada cuatro tumores hay un exceso de proteína receptora de glucosa.

Prevenir el cáncer está en nuestras manos. (video)

El 40% de los tumores son evitables con hábitos saludables, entre ellos el abandono del tabaco (responsable del 33% de los tumores), el alcohol (responsable del 12% de las muertes por cáncer), o la obesidad, que provoca 1 de cada 20 muertes por cáncer, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

El 9% de tumores está asociada a una dieta pobre en fruta, verduras y con exceso de carne roja, de sal o de alimentos procesados.

 Como hemos explicado, es recomendable disminuir los niveles de azúcar para privar a las células tumorales de fuentes de energía.   Así como consumir una dieta baja en carbohidratos.  

Ambos hábitos saludables permiten reducir considerablemente las posibilidades de desarrollar diversos tipos de canceres. ֓

¿He de alejar completamente el consumo de azúcar de mi dieta ?

Hemos de saber que el organismo necesita azúcar para poder utilizarla como fuente de energía. El problema surge cuando se abusa de su consumo.

No hay datos directos que indiquen que eliminar la glucosa ayude al tratamiento.   No obstante, algunos autores señalan que una alimentación con un alto contenido en azúcar puede ocasionar excesivo aumento de peso, así como resistencia a la insulina. Y la obesidad esta asociada a un riesgo elevado de padecer diferentes tipos de cáncer.

¿A quién no le apetece algo dulce de vez en cuando?

imagen pixabay

Composición nutricional del azúcar

Al hablar de azúcar hacemos referencia al azúcar de mesa o sacarosa, es decir, el azúcar blanco refinado.

Se trata de hidratos de carbono simples, también llamados monosacáridos o disacáridos que no aportan nutrientes esenciales al organismo, es decir, solo ofrecen calorías vacías.  

Tiene un alto índice glucémico, porque pasa rápidamente a la sangre en forma de glucosa. No tiene proteínas, grasas, fibra y tampoco nutrientes de calidad para el organismo.

En la dieta habitual se aconseja que no mas de 10% de las calorías derivadas de hidratos de carbono sean azucares o hidratos de fácil asimilación, por tanto, si necesitamos unas 2000 kcal por día y de estas el 50-60% son hidratos, entonces no deberíamos consumir mas de 30 gr de azúcar al día, lo cual equivale a 6 cucharaditas diarias, cantidad que supera con creces la mayoría de la población.

¡¡¡¡Entonces, al analizar nutricionalmente el azúcar ya tenemos otro motivo para reducirlo de nuestra dieta.!!!!

Articulo que publiqué en revista sanitaria.

Bibliografía:

  1. Cáncer: El 40% de los tumores son evitables con hábitos saludables. Ana Soteras | Madrid/EFE/MARTA OSTIZ/REDACCIÓN SALUD Lunes 29.01.2018. https://www.efesalud.com/cifras-cancer-espana-2018
  2. Un estudio desvela la relación entre el azúcar y la proliferación del cáncer. MADRID 15/10/2017 09:14 Actualizado: 15/10/2017 09:14 EUROPA PRESS. https://www.publico.es/ciencias/estudio-desvela-relacion-azucar-proliferacion-cancer.html
  3. Descubierto el mecanismo que vuelve a las células tumorales adictas al azúcar. EMILIO DE BENITO. Madrid 3 ABR 2014 – 19:35 CEST https://elpais.com/sociedad/2014/04/03/actualidad/1396546514_896514.html
  4. LAS CÉLULAS TUMORALES SON ADICTAS A LA GLUCOSA. Odile Fernández. 08 Abr 2014. http://oncologiaintegrativa.org/web/tumores-cancer-adicto-glucosa/
  5. Un biomarcador alterado en un 25% de los cánceres abre la vía a buscar nuevos tratamientos. ELSA VELASCO. 12/03/2019 16:38. Actualizado a. 13/03/2019 15:56. https://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20190312/461003460204/biomarcador-cancer-metabolismo-epigenetica-manel-esteller.html
  6. Esteller: “Las células tumorales suelen tener alterado el metabolismo de la glucosa”. Angela Arrizabalaga | MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA  Viernes 31.08.2018. https://www.efesalud.com/esteller-celulas-tumorales-metabolismo-glucosa/
  7. Cáncer y azúcar – Estrategia para el hambre selectiva de cáncer. Publicado en: Miércoles 27 de febrero de 2013 a las 5:00 am.Escrito por: Dr. Mark SircusEl. http://www.greenmedinfo.com/toxic-ingredient/fructose?ed=1137
  8. Aranceta Bartrina Javier, Pérez Rodrigo Carmen. Relación entre el consumo de sacarosa y cáncer: una revisión de la evidencia. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2013  Jul [citado  2019  Mayo  11] ;  28( Suppl 4 ): 95-105. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000012&lng=es.
  9. Phoomak, C. et al . Los niveles altos de glucosa aumentan la agresividad de las células de colangiocarcinoma altamente metastásicas a través de la O-GlcNAcylation. Sci. Rep. 7 , 43842; Doi: 10.1038 / srep43842 (2017).
  10. Los azúcares en la dieta y el riesgo de cáncer en el estudio de dieta y salud NIH-AARP.Int J Cancer. 2011 15 de febrero. Epub 2011 15 de febrero. PMID: 21328345. http://www.greenmedinfo.com/article/there-association-between-fructose-consumption-and-risk-intestinal-cancer
  11. SEOM. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGIA MEDICA.  video cancer- https://youtu.be/C6FcF–8pA4

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s